Blog

ESTRATEGIA CORPORATIVA VS ESTRATEGIA COMPETITIVA

24.06.2015 17:50

Diferenciar ambos conceptos suena complejo ya que  encada uno tiene una  similitud que la hace diferente en la cual hace hincapié en dos formas de cómo relacionar la estrategia corporativa la cual es la ofensiva y la defensiva en la que logra posicionar a la empresa en un sector industrial .

La estrategia corporativa se entiende que se le da un valor agregado para los diferentes tipos de negocio la cual su objetivo principal se refiere  al lado financiero lo que se pretende es hacer la la diferencia con ventajas competitivas.

para la segunda estrategia  competitiva abarca decisiones sobre inversiones de diversificación, integración vertical, adquisiciones, nuevas alianzas y nuevas áreas de negocio para su sector  operativo

Para todo esto influyen diferentes aspectos para recursos dentro de las distintas areas de negocio y las desinversiones.

Metas para esto realizar una estructura  para la definición de su objetivo de esta manera realizar un dicha estrategia para llegar a su resultado

Evaluación de alternativas:. Una vez realizada la meta se deberá realizar una evaluación de alternativas

Estrategia competitiva: La estrategia competitiva puede entenderse como todas las acciones ofensivas o defensivas Las principales estrategias competitivas que puede desarrollar son diversas por lo que no todas las empresas pueden utilizar las mismas estrategias ya que van de acuerdo a sus necesidades:

Tanto la Integración hacia delante como la participación hacia atrás ambas se ven integradas la mercadotecnia o la manera en como se hace la distribución de la mercadería

Integración horizontal.. Se puede recurrir a ella cuando una empresa se fusiona con la competencia, cuando la adquiere o cuando la absorbe.

Penetración en el mercado. consiste en impactar el producto dentro del mercado mediante la propaganda o la publicidad en la que influye la mercadotecnia

Desarrollo del producto. Esta estrategia consiste en modificar o mejorar los productos actuales, o diseñar otros totalmente nuevos y así implementar nuevas maneras  de distribuir o de hacer que se dé a conocer el servicio o producto

por último  para la empresa  infocenter  S.A y asocia el club de ejecutivos del Paraguay  Las personas claves de la empresa, y también si se puede contar con consultores externos que completen la información a ser evaluada con una mirada distinta a las personas que están en el día a día en la empresa.

La cual es fundamentar estrategias en esta empresa en la que se debe de hacer una nueva estrategia competitiva y debe ser coherente con la estrategia comparativa definida por las marcas que son el cimiento de la compañia

ELABORA TU PRESUPUESTO¡¡

31.05.2015 21:05
—Según el período que cubran:

PRESUPUESTO A CORTO PLAZO: son aquellos ideados para solventar un período de operación determinado, pero no abarcan más de un año.

PRESUPUESTO A LARGO PLAZO: contrariamente, los presupuestos a largo plazo son realizados con el fin de cubrir un período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como empleo, seguridad, infraestructura, etc

 

ETAPAS PARA ELABORACION

ORGANIZACIÓN:

—Siendo la empresa un todo para lograr sus metas y objetivos es necesario que los diferentes departamentos que la integran colaboren en forma estrecha y armoniosa con el fin de evitar situaciones de desequilibrio entre las diferentes partes que la forman.

DIRECCIÓN

— Es la función ejecutiva para guiar, conducir e inspeccionar a los subordinados de acuerdo a los objetivos planeados. En este punto los presupuestos son de gran utilidad ya que facilitan la toma de decisiones y contribuyen a la buena dirección de la empresa.
—
 
EJECUCION Y COORDINACION
 
El trabajo de llevar a efecto los presupuestos, es de todo el personal, desde los obreros, bajo las órdenes de su jefe, hasta los funcionarios de la más alta jerarquía; por lo que es necesario formular manuales específicos de labores coordinadas 
 
 
TECNICAS DE PRESUPUESTO
—Existen ,principalmente, dos técnicas presupuestarias los presupuestos incrementales  y los presupuestos de base cero
—En los presupuestos incrementales las cifras se basan en aquellos gastos reales del año anterior, con un porcentaje añadido por el aumento de la inflación del próximo año
—En los presupuestos de base cero ,las cifras basadas no se utilizan como punto de partida: el proceso presupuestario en este caso empieza a partir de cero con las actividades propuestas para el año